lunes, 31 de agosto de 2015

Para comprobar que las infografías están de moda, basta con echar un vistazo a cualquier red social, sobre todo a Twitter y Pinterest, donde se reproducen literalmente como setas. Y es que el potencial viral de las infografías es enorme. Pero, ¿cómo crear una infografía vistosa e interesante sin pasarnos horas y horas en Photoshop? Algunos dirán que esto es imposible, pero en la red de redes hay unas cuantas herramientas gratuitas que nos permiten, cuanto menos, agilizar el proceso. Creativebloq nos presenta a continuación algunas de las más interesantes: 
Conectándonos a través de Facebook, GetAbout nos permite crear infografías personalizadas con nuestras actividades en los social media. Esta herramienta es ideal, por lo tanto, para los blogueros y tuiteros más prolíficos.
Las herramientas para confeccionar gráficos de Google son no sólo muy fáciles de utilizar sino también totalmente gratuitas. Podemos elegir entre una amplia variedad de gráficos y, como nos permite conectarlos con los datos generados en tiempo real por nuestra web, Google Developers es en realidad el complemento perfecto para cualquier web.
Visualize nos permite generar una infografía de nuestro currículum vitae para dejar así boquiabiertos a posibles empleadores.
Easel.ly pone a nuestra disposición una docena de plantillas gratuitas para confeccionar infografías que además son fácilmente personalizables. A través de Easel.ly tenemos acceso asimismo a una amplia biblioteca de flechas, formas y líneas de conexión y podemos personalizar los textos con múltiples fuentes, colores y tamaños.
De la mano de Piktochart podemos convertir datos aburridos en divertidas infografías en apenas unos cuantos clics. El editor de Piktochart nos permite modificar el color de las fuentes, insertar gráficos y cargar formas e imágenes. Además, gracias a sus líneas de cuadrícula, es muy sencillo alinear los diferentes elementos gráficos que integran la infografía y modificar el tamaño de las imágenes de manera proporcional. La versión gratuita de Pitkochart nos proporciona únicamente acceso a unas cuantas plantillas. Si queremos sacar más partido a esta herramienta, podemos hacerlo con la cuenta pro, que cuesta 29 dólares al mes o 169 dólares al año.
Infogra.am es una herramienta gratuita que nos proporciona acceso a una amplia variedad de gráficos y mapas y que nos permite además insertar imágenes y vídeos para crear infografías de las más vistosas. Los diferentes datos que dan forma a las infografías en Infogr.am se editan en una hoja de cálculo similar a Excel. Cuando tenemos lista nuestra infografía, podemos publicarla en la web de Infogr.am, insertarla en otras webs y compartirla a través de las redes sociales.
Visual.ly es una plataforma para la visualización de datos e infografías lanzada en el año 2011. Nos permite tanto crear nuestras propias infografías como compartirlas a través de los social media. Para la puesta en marcha de nuestras infografías podemos contactar además a través de Visual.ly con una comunidad de más de 35.000 diseñadores.
Si somos de los que tomamos muchísimas fotografías con nuestro teléfono Android, InFoto Free puede ser una herramienta muy interesante para confeccionar fotografías. Esta herramienta toma los datos EXIF vinculados a nuestras fotografías y crea con ellas fantásticas infografías. Su interfaz es de gran calidad y además la versión de pago de la app cuesta tan sólo 99 céntimos.







MindMeister es considerada la mejor aplicación en el mercado para elaborar mapas mentales en línea. Con su galardonada versión en línea y sus aplicaciones móviles gratuitas para IPhone, iPad y Android, sus usuarios pueden elaborar mapas mentales en la escuela, en el hogar, en la oficina y en cualquier lugar donde se encuentren. La elaboración de mapas mentales con MindMeister es un proceso tan fácil e intuitivo que cualquier persona, desde un estudiante de primer grado hasta el director general de una empresa, puede utilizar esta aplicación para mejorar su productividad y poner en acción sus ideas creativas. MindMeister ofrece una variedad de características sorprendentes que les permiten a los usuarios colaborar y generar lluvias de ideas en línea, planear proyectos, desarrollar estrategias de negocios, crear presentaciones fantásticas y utilizar el enorme potencial que los mapas mentales ofrecen para la educación. Las características de MindMeister incluyen:
·         Colaboración: Comparte tus mapas mentales y genera lluvias de ideas con otras personas en tiempo real
·         Multimedia: Añade imágenes, enlaces, notas, archivos o videos a tu mapa mental
·         Publicación: Puedes hacer públicos tus mapas mentales insertándolos en un sitio web o un blog
·         Modo de presentación: Convierte mapas mentales en presentaciones sorprendentes
·         Gestión de Tareas: Asigna tareas a tus colaboradores y realiza un rastreo de su progreso en tu flujo de actividades . Now even better with MeisterTask, our brand new collaborative task management solution.

·         Exporta mapas: Convierte tus mapas mentales en documentos de Word, archivos PNG, PDF o conviértelos en otros formatos de mapas mentales.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Notas de borrador,” mindmap" o mapa mental, tomadas durante una sesión de curso.

Mapa mental sobre la palabra estudiante.
Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, el brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda.2 Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.
Los mapas mentales ayudan a:
·         la expansión de la memoria.
·         A la retención natural y practica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
·         Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
·         Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
·         Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
·         La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración
·         También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
·         Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

TONY BUZAN

                                               
El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro "Use Your Head".
Tony Buzan nació en Londres en 1942 y se licenció en Psicología, inglés, Matemáticas y Ciencias por la Universidad de British Columbia en 1964 (¡brillante combinación!). Ha publicado más de una veintena de libros sobre el cerebro, la creatividad y el aprendizaje y se ha convertido en una especie de gurú que asesora a gobiernos, multinacionales, equipos olímpicos o jugadores de ajedrez para que puedan sacar el máximo rendimiento a sus mentes.
Según la definición de Buzan, los esquemas de mapas mentales
“….son una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro y que se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de tal manera que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo de los seres humanos

lunes, 24 de agosto de 2015